EL DIARIO DE ANA FRANK

Ana nació
en Fráncfort-Alemania, en 12 de Junio de 1929. A los 4 años de ella haber
nacido, su familia se trasladó a Ámsterdam (Holanda).
En 1942
se oculta con su familia y cuatro personas más en un escondite secreto que
preparó el señor Frank para evitar ser arrestados por las fuerzas de ocupación
nazis.
El día de
su cumpleaños número 13 sus padres le regalaron un diario, al que recibió con
amor y decidió llamarle Kitty, aquel que se convertiría en su mayor confidente.
A partir de ese momento Ana refleja con dureza y dolor sus años de reclusión.
Descubierto
su escondite en 1944 es detenida junto a su familia y muere en 1945 en el campo
de concentración de Bergen Belsen.
Desde
entonces al hallar el diario en el refugio se convirtió en uno de los
testimonios más demoledores en favor de la libertad y contra la opresión
durante la segunda guerra mundial.
Considero
que es un libro que grandes y chicos deberían leer, en el descubrí lo
importante que es valorar nuestra propia vida.
El
objetivo de un diario es poder encontrar en él, un amigo al cual puedes
contarle de todo, en aquel libro Ana transmitió sinceridad y esperanza, pude
conocer sus sentimientos y con algunos sentirme identificada.
Ella
estaba en una etapa en la que tenía el derecho de relacionarse con los demás y
divertirse, sin embargo no fue así, vivía angustiada todo el tiempo y con temor
de ser descubierta, solo por ser de raza judía, ya que los limitaban de cosas
como: Viajar en tren, manejar un auto, tenían prohibido asistir a teatros y
cines, mucho menos podían hacer deporte, ir a alguna piscina, campo de tenis, etc.,
actualmente gozamos de lo ya mencionado anteriormente, lo que en aquella época
para los judíos, estaba totalmente censurado.
Ana
también resalta lo importante que es el apoyo de la familia y que
específicamente aquello era lo que le faltaba por parte de su madre, a quien
describe como una persona seria, que a menudo la criticaba por todo,
prestándole más atención a Margot su hermana. Su padre, en cambio, era lo
contrario, muy comprensivo y cariñoso con ella.
Narra también que en esos años se vivían momentos de terror y pánico ya
que todo el tiempo había bombardeos, les faltaba alimentos, a los niños se les
separaba de sus familias, hubo muchos heridos y muertos, un hombre como Hitler
logró manipular a todo un país de manera que hizo e impuso leyes contra los
judíos, siendo esto una injusticia.
Para culminar creo que es un libro que vale la pena leer, lo que vivió
es un acto atroz, el sufrimiento que una guerra causa no se compara con nada,
me quedo con el sencillo y transparente corazón de Ana Frank, la niña que tuvo
fortaleza y esperanza hasta el último día de su vida.
¿Y a ti, qué tal te pareció el libro?
DEJA TU COMENTARIO.
:)
ResponderEliminar